Oposiciones al Cuerpo de Subinspectores Laborales
Escala de Seguridad y Salud Laboral
¿Qué sistema de preparación seguiremos?
• Se seguirá un sistema acumulativo o de arrastre. Lo mínimo sería intentar memorizar 50 temas de la parte específica y todos los temas (se trata de cuestionarios pregunta-respuesta) de la parte general. El número de repasos a realizar semanalmente se mostrará en la plataforma. Todo se programará individualmente en función de las características y tiempo de dedicación de cada opositor.
• Las programaciones serán en períodos de 14 días. Se planificarán 2 semanas y transcurridas las mismas se revisará el cumplimiento de objetivos por parte del opositor. Cuando se planifican las dos semanas es establece un examen que habrá que subir a la plataforma. Se ha de subir en un único archivo pdf. El examen alternará epígrafes y preguntas cortas, es decir, en un envío se harán epígrafes de la parte específica y en el siguiente envío, a los 14 días, preguntas cortas de la parte general. Una vez revisado el cumplimiento de lo programado, se volverán a planificar dos nuevas semanas y se fijará un nuevo examen en la plataforma.
• Cada mes se realizará un examen con todo el contenido acumulado. Dicho examen se podrá realizar por Skype de forma conjunta con otros opositores o bien se cargará en la plataforma para que sea subido por el opositor una vez realizado (ello dependerá de cómo quiera ponerse a prueba el opositor: en “vivo y en directo” por Skype o en su propio domicilio si el tiempo no se lo permite). Del resultado del examen se dará cuenta personal a cada opositor y conjunta, a los solos efectos estadísticos y con el correspondiente anonimato, a todos los opositores. Es decir, se dará a cada uno su nota y se dará una estadística conjunta distinguiendo entre los que han hecho el examen mensual siendo vistos por nosotros y los que no hemos visto en su realización por haberlo mandado al mail.
• Para la preparación del tercer examen se habrá de acudir en dos ocasiones a Alicante con el fin de aprender la resolución de los prácticos (ello siempre que no concurra ninguna situación excepcional que impida las reuniones o los desplazamientos, como ha sucedido en la preparación del 2020 con la Covid-19). Será, en las dos ocasiones, de viernes a domingo, haciéndolo coincidir, de forma intensiva, con el fin de semana. La primera sesión (salvo que caiga en Semana Santa u otra festividad nacional que pueda complicar los alojamientos y desplazamientos) será en el fin de semana inmediatamente siguiente al de realizar el segundo examen de la oposición. La segunda será entre 3 y 5 semanas después de la primera. El resto de sesiones de preparación de dicho práctico se harán a través de Skype, mail y teléfono. Dicho examen práctico solo se preparará a las personas que hayan realizado el segundo examen, y siempre que hayan respondido un número de preguntas suficientes para poder superarlo. El inspector de Trabajo y el técnico de prevención que colaboran con nosotros serán los encargados de impartir tales clases prácticas.
Lo que intentaríamos, como señalamos en la explicación de “es preciso saber”, es tratar de quitarnos, como mínimo, 50 temas de los 69 que constituyen la parte específica de prevención y toda la parte general de la oposición. Según la fecha de entrada del opositor y la prevista de examen, pues habrá más o menos semanas y el número de palabras a memorizar semanalmente será mayor o menor. Los restantes temas hasta 68, 18, se verían entre el primer y segundo examen, es decir, una vez realizado el primer examen y hasta el segundo, para lo que suele dejar el tribunal (por imposición de la corrección) entre 8 y 10 semanas. No obstante, como hemos señalado anteriormente, en la plataforma se planificará de forma individual para cada opositor según su situación personal, tiempo de dedicación, fecha de llegada, etcétera.
En definitiva, cada semana se habrá de memorizar un número de temas más las preguntas correspondientes de la parte general en función siempre del número de semanas de las que dispongamos. Habrá opositores que por el momento de comenzar a preparar podrán ver más de 50 temas de la parte específica, lógicamente.
Se trata de una oposición con un contenido extenso a memorizar, que además hay que mantener, una vez memorizado, para llegar al momento del examen con todo “fresco”. Es evidente que si estudiamos temas y preguntas una semana y lo dejamos uno o dos meses sin repasar pues no nos acordaríamos de nada en absoluto, o de muy poco. Por tanto, dentro de cada semana habrá que destinar un tiempo al estudio del tema y otro al repaso de los temas ya memorizados. Conforme se vaya avanzando en las semanas la exigencia de tiempo de repaso será mayor, obviamente, pues el contenido acumulado será más importante. Todo aparecerá adecuadamente detallado en la plataforma.
A los subinspectores Laborales pertenecientes a la Escala de Seguridad y Salud Laboral les corresponderá, conforme al artículo 14 de la Ley 23/2015, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, las siguientes funciones:
a) La comprobación del cumplimiento y control de la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales en los aspectos que afecten directamente a las condiciones materiales de trabajo.
b) La vigilancia del cumplimiento de la normativa jurídico-técnica con incidencia en materia de prevención de riesgos laborales.
c) Programas de actuación preventiva de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social derivados del análisis de la siniestralidad laboral.
d) La información y asesoramiento a empresarios y trabajadores, con ocasión del ejercicio de su función inspectora, sobre la forma más efectiva de cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
e) Cuantas otras funciones de análoga naturaleza les fuesen encomendadas por los responsables de la unidad, grupo o equipo a la que estén adscritos para el desarrollo de los cometidos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el marco de sus competencias.
La oposición a la Escala de Seguridad y Salud comenzó en el año 2016, con la primera convocatoria de dicha oposición. Con anterioridad no había posibilidad de acceso al no estar creado el cuerpo, que surge con la Ley 23/2015.
Estadísticas y consideraciones:
- Convocatoria de 2016 (1ª promoción). Al primer examen presentamos 33 opositores. De los 33 aprobaron 11, lo que supone un 33,33% de los presentados. A la oposición se presentaron 804 opositores y aprobaron el primer examen 79. Ello representa el 9,88% de los opositores. En este primer examen logramos estar más de 23 puntos por encima de la media de aprobados. En el segundo examen, de los 11 presentados aprobaron 7, lo que supone un 63,63%. En el global aprobaron 39 de 79, lo que supone un 49,36%. Nuevamente estuvimos más de 23 puntos por encima de la media general de aprobados. En el último examen, el práctico, nos aprobaron 6 de 7 opositores, el 85,71%. De los 39 aprobaron 34, lo que supone un 87%. En este caso estuvimos por debajo en un 1,29%. Además, sacamos la máxima nota tanto en el primer examen como en el segundo. En la fase de oposición logramos algunas de las primeras 10 notas: la 2, la 4 y la 6. Logramos sacar el número 1 del proceso selectivo.
- Convocatoria de 2017 (2ª promoción). Al primer examen presentamos 35 opositores. De los 35 aprobaron 13, lo que supone un 37,14% de los presentados. A la oposición se presentaron 806 opositores y aprobaron el primer examen 101. Ello representa el 12,53% de los opositores. En este primer examen logramos estar más de 24 puntos por encima de la media de aprobados. En el segundo examen, de los 13 presentados aprobaron 11, lo que supone un 84,61%. En el global aprobaron 58 de 101, lo que supone un 57,42%. Nuevamente estuvimos más de 27 puntos por encima de la media general de aprobados. En el último examen, el práctico, nos aprobaron todos los opositores que presentamos, el 100%. En la fase de oposición logramos algunas de las primeras 10 notas: la 2, la 3, la 5, la 7 y la 8.
- Convocatoria de 2018 (3ª promoción). Al primer examen presentamos 36 opositores. De los 36 aprobaron 25, lo que supone un 69,44% de los presentados. A la oposición se presentaron 1053 opositores y aprobaron el primer examen 169. Ello representa el 16,04% de los opositores. En este primer examen hemos logrado estar más de 50 puntos por encima de la media de aprobados. En el segundo examen, de los 25 presentados aprobaron 18, lo que supone un 72%. En el global aprobaron 94 de 169, lo que supone un 55,62%. Más de 16 puntos por encima de la media general de aprobados. En el último examen, el práctico, nos aprobaron todos los opositores que presentamos, el 100%. Además, logramos sacar el número 1 del práctico y también los números 1 y 3 de la fase de oposición.
- Convocatoria de 2019 (4ª promoción). 42 opositores presentamos y nos aprobaron 34, casi un 81%. En este primer examen aprobaron un total de 154 opositores para 57 plazas por turno libre. En el segundo examen, de los 34 presentados aprobaron 18, lo que supone un 52,94%. En el global aprobaron 66 de 154, lo que supone un 42,85%. Más de 10 puntos por encima de la media general de aprobados. En el último examen, el práctico, nos aprobaron 16 de 18 opositores, el 88,88%. Además, logramos sacar el número 2 del práctico.
- Convocatoria de 2020 (5ª promoción). 28 opositores presentamos y nos aprobaron 15, un 53,57%. En este primer examen aprobaron un total de 96 opositores para 53 plazas por turno libre. En el segundo examen, de los 15 presentados aprobaron 9, lo que supone un 60%. En el global aprobaron 60 de 96, lo que supone un 62,50%. En el último examen, el práctico, nos aprobaron 8 de 9 opositores, el 88,88%. Además, logramos sacar el número 3 del práctico.
Hay que tener en cuenta que el Tribunal, en la convocatoria de 2016, ha dejado 13 vacantes en la escala de Seguridad y Salud Laboral. En la de 2017, 4 vacantes. En la de 2018, 38 vacantes. Ello indica que el Tribunal es duro en cuanto a las correcciones y que no admite cualquier cosa y, también, que el nivel de los opositores está subiendo. En el segundo examen de la convocatoria de 2020 se produjo un “hachazo” increíble en el primer examen. Dejaron solo a 96 personas para 53 plazas. En la convocatoria anterior, la del 2019, para 57, solo 4 plazas más, dejaron 154 en el primero. Parece claro que están aumentando el nivel exigido: 58 personas menos aprobadas de un año a otro En definitiva, que habrá que apretar en calidad y cantidad de lo memorizado de cara a las futuras convocatorias, así como destinar más meses al estudio desde el comienzo de la oposición hasta la fecha del primer examen, como señalamos en la información de "es preciso saber antes de comenzar".
Nuestro precio de preparación es de 90 euros/mes, incluido el temario y las actualizaciones que se produzcan en el mismo. El primer mes de preparación se paga a prorrata de los días de estudio. El resto de meses se abonan como una minuta con independencia de que el opositor cumplimente o no el estudio programado en plataforma o realice o no los exámenes de control.
El temario se va entregando conforme se avanza y nunca de golpe, es decir: no hacemos una venta del temario independiente de la preparación.
Escala de Empleo y Seguridad Social
Preparador oposiciones escala Empleo y Seguridad Social
InfórmateTe ofrecemos
• Preparación individual, no por grupos.
• Sistema acumulativo o de arrastre, no de vueltas.
• Temario propio de la parte específica.
• Cuestionarios pregunta-respuesta de la parte general.
• Controles precisos de calidad y avance.